Ir al contenido
  • New Holland
  • Suscríbete a la newsletter
Linkedin Facebook Youtube Instagram
Menú
  • El Campus
    • Presentación
    • Actividades
    • Solicitud de visitas
  • NH Review
    • Vídeos de productos
    • Pruebas de campo
    • Poder amarillo
  • Granja NH
    • Agricultura 4.0
    • Agricultura de precisión-PLM
  • NH Vintage
    • Historia
    • Vídeos vintage
  • Agroconsejos
    • Maquinaria
    • Mantenimiento
    • Agricultura 4.0
    • Tutoriales
  • Contacto
    • Concesionarios
    • Formulario de contacto
  • El Campus
    • Presentación
    • Actividades
    • Solicitud de visitas
  • Mundo NH
    • Novedades
    • Eventos
    • Vídeos de productos
    • Pruebas de campo
    • Poder amarillo
    • Testimonios
  • Granja NH
    • Agricultura 4.0
    • Agricultura de precisión-PLM
  • NH Vintage
    • Historia
    • Vídeos vintage
  • Agroconsejos
    • Maquinaria
    • Mantenimiento
    • Agricultura 4.0
    • Tutoriales
  • Contacto
    • Apúntate a la newsletter
    • Concesionarios
    • Formulario de contacto
  • El Campus
    • Presentación
    • Actividades
    • Solicitud de visitas
  • Mundo NH
    • Novedades
    • Eventos
    • Vídeos de productos
    • Pruebas de campo
    • Poder amarillo
    • Testimonios
  • Granja NH
    • Agricultura 4.0
    • Agricultura de precisión-PLM
  • NH Vintage
    • Historia
    • Vídeos vintage
  • Agroconsejos
    • Maquinaria
    • Mantenimiento
    • Agricultura 4.0
    • Tutoriales
  • Contacto
    • Apúntate a la newsletter
    • Concesionarios
    • Formulario de contacto
  • Maquinaria
  • Mantenimiento
  • Agricultura 4.0
  • Tutoriales
  • Maquinaria
  • Mantenimiento
  • Agricultura 4.0
  • Tutoriales

Inicio / Agroconsejos / Formación / Más de 500 años de historia del maíz en España

Formación | Tutoriales

Más de 500 años de historia del maíz en España

Hoy en día el maíz es uno de los cereales más populares del país, pero no siempre fue así. ¿Sabías que el maíz llegó hace más de medio milenio, pero no fue hasta dos siglos después cuando comenzó su expansión como alimento humano?
  • 22 noviembre 2021
El maíz llegó a España en el siglo XVII

Los orígenes del cultivo del maíz

El maíz es un cultivo autóctono del continente americano y actualmente es uno de los cereales más populares en España. Su llegada a Europa se produjo en el siglo XV, concretamente en el año 1493. De hecho, la primera vez que se plantó el maíz en Europa fue en Mondoñedo y Tapia de Casariego. Por lo que el origen del maíz a Europa se produjo en España.

No obstante, el maíz ya era un vegetal conocido en el país. Con el segundo viaje de Cristóbal Colón a lo que se conocía por entonces como Indias Occidentales, los expedicionarios llegaron del Nuevo Continente con el maíz. Al principio su popularidad para el consumo humano era realmente escasa. En sus orígenes europeos se utilizaba como pienso para las vacas, es decir, como planta forrajera.

La popularización del maíz y “el mal de la rosa”

A partir del siglo XVIII, el maíz comenzó a ganar popularidad entre la sociedad. La población crecía y el interés por este cultivo también. Puesto que de un grano de maíz se podían obtener hasta 80 granos. Por lo que se pudieron plantar cientos de cultivos de este tipo.

Sin embargo, poco tiempo después, la población con menos recursos, la que vivía de sus cultivos, contrajo la pelagra. También conocida como la lepra asturiensis o el mal de la rosa, entre otras denominaciones. Existen estudios médicos de la época en los que se relaciona esta enfermedad con una dieta pobre basada en maíz.

No por el maíz como tal, sino por su tratamiento. Los habitantes del Nuevo Continente ponían a cocer o a remojo el maíz en agua con cal. De esta manera, el vegetal liberaba la niacina tan necesaria para la salud. De hecho, no se conocen casos de pelagra en las Indias Occidentales. Lo que sí se sabe es que el mal de la rosa se presenta siempre cuando existe un déficit de niacina o triptófano en el organismo.

Referencias
  • • "Creative Commons" por Circe Denyer licencia bajo CC 0
  • • Fernández, Martín (2018): “El maíz de América se plantó por primera vez en Europa en Mondoñedo y Tapia”. En La Voz de Galicia. Consultado el 18/11/2021.
  • • Nuteco (2019): “El maíz en España; un poco de historia”. En Agraria San Antón. Consultado el 19/11/2021.
  • • Azcoytia, Carlos (2009): “Historia del maíz en España y la pelagra o el mal de la rosa”. En Historia de la Cocina y la Gastronomía. Consultado el 18/11/2021.
  • • Medline Plus (2021): “Pelagra”. En Medline Plus. Consultado el 18/11/2021.
  • • Abad Alegría, Francisco (2019): “Hablemos del maíz en España (1): su expansión y consecuencias”. En El Cuaderno. Consultado el 19/11/2021.
Historia del cultivo
AntAnterior¿Eres un joven agricultor y necesitas un pequeño empujón?
SiguienteConoce algunas enfermedades del cultivo del maízSiguiente
Compartir:

Más contenidos relacionados

La importancia de la conectividad en la agricultura

El uso eficiente de los productos fitosanitarios en nuestros cultivos de cereal

Cómo sacar el máximo rendimiento a la fertilización nitrogenada de nuestros cultivos

La importancia de la rotación de cultivos en el cultivo del cereal

Paper-plane
Suscríbete a la newsletter
Linkedin Facebook Youtube Instagram
Síguenos para más contenido
El Campus
  • Presentación
  • Actividades
  • Solicitud de visitas
Granja NH
  • Agricultura 4.0
  • Agricultura de precisión-PLM
Agroconsejos
  • Maquinaria
  • Mantenimiento
  • Agricultura 4.0
  • Tutoriales
Mundo NH
  • Novedades
  • Eventos
  • Vídeos de productos
  • Pruebas de campo
  • Poder amarillo
  • Testimonios de clientes
NH Vintage
  • Historia
  • Vídeos vintage
Contacto
  • Apúntate a la newsletter
  • Concesionarios
  • Formulario de contacto
  • © 2021 New Holland | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Utilizamos cookies en nuestro sitio para ofrecerte la mejor experiencia recordando tus preferencias y últimas visitas.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Buscar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente el sitio web no funcionará bien si no activas las siguientes cookies:

  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!