Ir al contenido
  • New Holland
  • Suscríbete a la newsletter
Linkedin Facebook Youtube Instagram
Menú
  • El Campus
    • Presentación
    • Actividades
    • Solicitud de visitas
  • NH Review
    • Vídeos de productos
    • Pruebas de campo
    • Poder amarillo
  • Granja NH
    • Agricultura 4.0
    • Agricultura de precisión-PLM
  • NH Vintage
    • Historia
    • Vídeos vintage
  • Agroconsejos
    • Maquinaria
    • Mantenimiento
    • Agricultura 4.0
    • Tutoriales
  • Contacto
    • Concesionarios
    • Formulario de contacto
  • El Campus
    • Presentación
    • Actividades
    • Solicitud de visitas
  • Mundo NH
    • Novedades
    • Eventos
    • Vídeos de productos
    • Pruebas de campo
    • Poder amarillo
    • Testimonios
  • Granja NH
    • Agricultura 4.0
    • Agricultura de precisión-PLM
  • NH Vintage
    • Historia
    • Vídeos vintage
  • Agroconsejos
    • Maquinaria
    • Mantenimiento
    • Agricultura 4.0
    • Tutoriales
  • Contacto
    • Apúntate a la newsletter
    • Concesionarios
    • Formulario de contacto
  • El Campus
    • Presentación
    • Actividades
    • Solicitud de visitas
  • Mundo NH
    • Novedades
    • Eventos
    • Vídeos de productos
    • Pruebas de campo
    • Poder amarillo
    • Testimonios
  • Granja NH
    • Agricultura 4.0
    • Agricultura de precisión-PLM
  • NH Vintage
    • Historia
    • Vídeos vintage
  • Agroconsejos
    • Maquinaria
    • Mantenimiento
    • Agricultura 4.0
    • Tutoriales
  • Contacto
    • Apúntate a la newsletter
    • Concesionarios
    • Formulario de contacto
  • Maquinaria
  • Mantenimiento
  • Agricultura 4.0
  • Tutoriales
  • Maquinaria
  • Mantenimiento
  • Agricultura 4.0
  • Tutoriales

Inicio / Agroconsejos / Formación / El ser humano ya manipulaba genéticamente las plantas siglos atrás

Formación | Tutoriales

El ser humano ya manipulaba genéticamente las plantas siglos atrás

Aunque la manipulación genética suene a una cuestión muy actual, antiguamente ya se cruzaban diferentes variedades para crear una nueva planta con las características deseadas.
  • 10 noviembre 2021
significado del fitomejoramiento

¿Qué tipos de fitomejoramiento existen?

En la actualidad existen dos formas de mejorar la genética de las especies.

  • La manera tradicional. En la vía convencional se cruzan dos variedades con unas características determinadas para conseguir el objetivo planteado. Por lo que se hace una elección deliberada de aquellas plantas con ciertas mutaciones beneficiosas para el ser humano. Estas no tienen porqué ser ventajosas a nivel evolutivo.
  • Mediante la biotecnología. En este caso la biotecnología se aplicaría al fitomejoramiento genético. Hoy en día, los fitomejoradores utilizan técnicas y herramientas biotecnológicas para conseguir un mejoramiento más profundo y desarrollado en las plantas. Los profesionales dedicados al fitomejoramiento seleccionan determinadas variedades para aumentar la producción, mejorar la calidad del producto, incrementar su resistencia a plagas, a inclemencias ambientales o a enfermedades, o incluso, para mejorar su sabor. Esta modalidad se basa en la ingeniería genética, por lo que se manipula y altera directamente el ADN de los vegetales.

Algunas aplicaciones del fitomejoramiento

Uno de los casos más representativos del fitomejoramiento en la olivicultura es el del olivar en seto. Los olivos se caracterizaban por sus grandes dimensiones hasta que surgió la necesidad de crear un árbol con menos vigor y con una buena densidad. Su tamaño facilitaba el paso de las máquinas cabalgantes y su recolección.

A pesar de que el origen del fitomejoramiento es incierto, se sabe que en Babilonia (700 a.C.), ya se polinizaba de manera artificial las palmas datileras. Por lo que se trata de una práctica milenaria que ya practicaban numerosas y antiguas civilizaciones.

En América Central se mejoró muchísimo el cultivo de maíz. De hecho, se trata de unos de los ejemplos más conocidos del fitomejoramiento. Los antiguos habitantes de la región comenzaron a trabajar y consumir la planta del teosinte, el antecedente silvestre de lo que hoy conocemos como maíz. Ellos eligieron las mejores mazorcas tras generaciones sucesivas y se encargaron de sembrar sus semillas.

La importancia mundial del fitomejoramiento

El fitomejoramiento es una disciplina con unas prácticas que pueden resultar realmente útiles para los países en desarrollo. Estas zonas suelen caracterizarse por suelos inadecuados o por la proliferación de plagas y enfermedades, entre otros aspectos. Por ello, el fitomejoramiento puede ayudar a solucionar algunas cuestiones para aumentar la productividad agrícola.

Por lo tanto, un buen programa de mejoramiento genético vegetal es crucial para estos países. Puesto que la creación de una variedad, por ejemplo de cereal, puede tardar hasta 12 años (desde los cruces principales hasta su distribución final en el mercado).

Referencias
  • • CIMMYT (2011): "Biotecnología aplicada al fitomejoramiento genético". En Internacional Maize and Wheat Improvement Center. Consultado el 09/11/2021.
  • • GIPB: "El fitomejoramiento y una mejor utilización de los recursos fitogenéticos para hacer frente al cambio climático". En Global Partnership Initiave for Plant Breeding Capacity Building. Consultado el 10/11/2021.
  • • infoAgro: "Mejoramiento genético en plantas". En infroAgro. Consultado el 09/11/2021.
  • • ONU (2006): "Iniciativa mundial de fitomejoramiento". En Departamento de Agricultura y Protección del Consumidor. Consultado el 09/11/2021
Mejora genética vegetal
AntAnterior¿Sabes cuál es la mayor revolución olivícola de este milenio?
Siguiente¿Eres un joven agricultor y necesitas un pequeño empujón?Siguiente
Compartir:

Más contenidos relacionados

La importancia de la conectividad en la agricultura

El uso eficiente de los productos fitosanitarios en nuestros cultivos de cereal

Cómo sacar el máximo rendimiento a la fertilización nitrogenada de nuestros cultivos

La importancia de la rotación de cultivos en el cultivo del cereal

Paper-plane
Suscríbete a la newsletter
Linkedin Facebook Youtube Instagram
Síguenos para más contenido
El Campus
  • Presentación
  • Actividades
  • Solicitud de visitas
Granja NH
  • Agricultura 4.0
  • Agricultura de precisión-PLM
Agroconsejos
  • Maquinaria
  • Mantenimiento
  • Agricultura 4.0
  • Tutoriales
Mundo NH
  • Novedades
  • Eventos
  • Vídeos de productos
  • Pruebas de campo
  • Poder amarillo
  • Testimonios de clientes
NH Vintage
  • Historia
  • Vídeos vintage
Contacto
  • Apúntate a la newsletter
  • Concesionarios
  • Formulario de contacto
  • © 2021 New Holland | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Utilizamos cookies en nuestro sitio para ofrecerte la mejor experiencia recordando tus preferencias y últimas visitas.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Buscar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente el sitio web no funcionará bien si no activas las siguientes cookies:

  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!