
Inicio / Agroconsejos / Curiosidades / ¿Has pasado con éxito tu inspección de los equipos fitosanitarios?
Los equipos fitosanitarios tienen la obligación de pasar una inspección cada tres o cinco años. Los equipos prioritarios son los que tienen que superar la inspección cada tres años. El objetivo de esta inspección es revisar el correcto funcionamiento de estos equipos. Puesto que una avería puede ocasionar fugas o vertidos.
Los equipos fitosanitarios que tienen la obligatoriedad de pasar esta inspección son: los pulverizadores hidráulicos (barras o pistolas), hidroneumáticas (atomizadores), neumáticos (nebulizadores), centrífugos y los espolvoreadores. Mientras que los pulverizadores de mochila y los de arrastre manual de hasta 100 litros no están obligados a pasar por esta inspección.
Las partes que deben pasar satisfactoriamente la revisión son por ejemplo la bomba, el tanque de líquido, los tubos y las mangueras, las boquillas, la regulación de la presión… Es decir, todo elemento cuyos defectos puedan resultar un peligro para la salud o el medio ambiente.
Las siglas ITEAF hacen referencia al concepto de la inspección técnica de equipos de aplicación fitosanitarios. Se trata de un examen obligatorio para agricultores y cooperativas que trabajen con estos equipos.
Esta inspección puede tener dos resultados: favorable o desfavorable. Para obtener el primero, el equipo debe encontrarse sin defectos o con alguno o pocos leves. No obstante, si se encuentran defectos graves, el equipo debe dejar de ser utilizado. Si no se pasa la inspección y se siguen utilizando los equipos, las multas pueden ascender hasta los 3.000 euros.
Lo primero de todo es tener registrado el equipo en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA). Los tres elementos centrales de este examen son tres: