Ir al contenido
  • New Holland
  • Suscríbete a la newsletter
Linkedin Facebook Youtube Instagram
Menú
  • El Campus
    • Presentación
    • Actividades
    • Solicitud de visitas
  • NH Review
    • Vídeos de productos
    • Pruebas de campo
    • Poder amarillo
  • Granja NH
    • Agricultura 4.0
    • Agricultura de precisión-PLM
  • NH Vintage
    • Historia
    • Vídeos vintage
  • Agroconsejos
    • Maquinaria
    • Mantenimiento
    • Agricultura 4.0
    • Tutoriales
  • Contacto
    • Concesionarios
    • Formulario de contacto
  • El Campus
    • Presentación
    • Actividades
    • Solicitud de visitas
  • Mundo NH
    • Novedades
    • Eventos
    • Vídeos de productos
    • Pruebas de campo
    • Poder amarillo
    • Testimonios
  • Granja NH
    • Agricultura 4.0
    • Agricultura de precisión-PLM
  • NH Vintage
    • Historia
    • Vídeos vintage
  • Agroconsejos
    • Maquinaria
    • Mantenimiento
    • Agricultura 4.0
    • Tutoriales
  • Contacto
    • Apúntate a la newsletter
    • Concesionarios
    • Formulario de contacto
  • El Campus
    • Presentación
    • Actividades
    • Solicitud de visitas
  • Mundo NH
    • Novedades
    • Eventos
    • Vídeos de productos
    • Pruebas de campo
    • Poder amarillo
    • Testimonios
  • Granja NH
    • Agricultura 4.0
    • Agricultura de precisión-PLM
  • NH Vintage
    • Historia
    • Vídeos vintage
  • Agroconsejos
    • Maquinaria
    • Mantenimiento
    • Agricultura 4.0
    • Tutoriales
  • Contacto
    • Apúntate a la newsletter
    • Concesionarios
    • Formulario de contacto
  • Maquinaria
  • Mantenimiento
  • Agricultura 4.0
  • Tutoriales
  • Maquinaria
  • Mantenimiento
  • Agricultura 4.0
  • Tutoriales

Inicio / Agroconsejos / Formación / Curiosidades del fangueo en los cultivos de arroz

Formación | Tutoriales

Curiosidades del fangueo en los cultivos de arroz

Con la finalización de la recolección del arroz y la consiguiente siega, se da paso al fangueo del arrozal. Se trata de un proceso que sirve de alternativa a la reiterada prohibición europea sobre la quema de la paja de arroz.
  • 13 septiembre 2021
Fangueo en los arrozales

¿Qué es el fangueo?

El fangueo es una tarea agrícola tradicional que consiste en los distintos trabajos de mantenimiento y acondicionamiento que se realizan sobre los arrozales. En la práctica, el fangueo se basa en batir la tierra mediante unas ruedas con rejas de hierro que mezclan la tierra y la paja del arroz. Esto completaría el ciclo de la economía circular en este ámbito.

La superficie de la tierra se encuentra ligeramente inundada, por lo que esta labor permite airearla y llevar a cabo la incorporación de la paja y los restos de la siega al suelo. De hecho, estas ruedas especializadas se encargan de enterrar los rastrojos en el terreno inundado.

Además, es una práctica agrícola sostenible que retrasa el crecimiento de las malas hierbas. Asimismo, se reduce el uso de herbicidas, puesto que el fangueo neutraliza la aparición de plantas adventicias.

El fangueo concentra a miles de aves cada año

Durante la época de fangueo, miles de aves se concentran en estos terrenos atraídos por el alimento que aflora del fango. La diversidad de estas aves acuáticas migratorias es realmente amplia, desde cigüeñas negras, garzas, espátulas, gallos azules, chorlitos dorados… e incluso flamencos.

El paso del tractor deja al descubierto todo el alimento de estos pájaros. Se trata de pequeños invertebrados como los insectos, gusanos o cangrejos, aunque también se pueden encontrar algunos anfibios.

Por otra parte, el fangueo también evita la proliferación de las colonias de mosquitos. Cabe destacar que las larvas de estos quironómidos suponen una gran amenaza para el cultivo del arroz.

La normativa europea que prohibía la quema de la paja de arroz

La Unión Europea tiene como objetivo lograr una economía circular con sus constantes planes de acción. En el año 2008 prohibió la quema de los residuos agrícolas de los cultivos de arroz por su alto riesgo contaminante.

Por su parte, España ha continuado con esta práctica aunque progresivamente en reducción. De hecho, entre los meses de julio y septiembre está completamente prohibida la quema de poda o residuos agrícolas por tratarse de una época con un alto riesgo de incendios forestales. Por lo que esta práctica solo sería posible entre los meses de octubre y junio con un autorización previa.

Sin embargo, todavía existe cierta polémica ante esta normativa de la Unión Europea. Por lo que las diferentes organizaciones que deseen quemar la paja siempre deberán solicitar un permiso al ejecutivo comunitario en Bruselas. Esta figura valorará y considerará la situación de forma excepcional.

Un ejemplo de este objetivo de disminuir la quema se dio en la Albufera de Valencia. En el año 2017, la Conselleria con el apoyo de los agricultores, propuso un proyecto de cuatro años que promovía otras iniciativas para la gestión de la paja. Este plan divide el arrozal en dos secciones, en una se practica la quema y la en otra, la administración destina un dinero público para empacar y distribuir la paja.

 

Referencias
  • • Rodríguez Murube, Fernando (2019). "El fangueo de las tablas de arroz a través de un objetivo". En ABC de Sevilla. Consultado el 05/08/2021.
  • • Redacción València (2018). "L’Albufera se dividirá en dos áreas para la quema de la paja del arroz". En La Vanguardia. Consultado el 05/08/2021.
  • • Gómez Lucía (2018). " La quema de la paja del arroz sólo se hará en la mitad de L'Albufera". En El Mundo. Consultado el 05/08/2021.
  • • Redacción (2009). "El fangueo de los campos de arroz atrae millares de aves acuáticas migratorias". En Las Provincias. Consultado el 06/08/2021.
  • • A.F. (2019). "El fangueo del arroz reúne a fotógrafos de toda España en Isla Mayor". En Diario de Sevilla. Consultado el 06/08/2021.
Cultivo de arrozFangueo
AntAnteriorManejando la transmisión Dynamic Command – Modo Automático Básico
SiguienteLa viticultura ecológica en EspañaSiguiente
Compartir:

Más contenidos relacionados

La importancia de la conectividad en la agricultura

El uso eficiente de los productos fitosanitarios en nuestros cultivos de cereal

Cómo sacar el máximo rendimiento a la fertilización nitrogenada de nuestros cultivos

La importancia de la rotación de cultivos en el cultivo del cereal

Paper-plane
Suscríbete a la newsletter
Linkedin Facebook Youtube Instagram
Síguenos para más contenido
El Campus
  • Presentación
  • Actividades
  • Solicitud de visitas
Granja NH
  • Agricultura 4.0
  • Agricultura de precisión-PLM
Agroconsejos
  • Maquinaria
  • Mantenimiento
  • Agricultura 4.0
  • Tutoriales
Mundo NH
  • Novedades
  • Eventos
  • Vídeos de productos
  • Pruebas de campo
  • Poder amarillo
  • Testimonios de clientes
NH Vintage
  • Historia
  • Vídeos vintage
Contacto
  • Apúntate a la newsletter
  • Concesionarios
  • Formulario de contacto
  • © 2021 New Holland | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Utilizamos cookies en nuestro sitio para ofrecerte la mejor experiencia recordando tus preferencias y últimas visitas.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Buscar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente el sitio web no funcionará bien si no activas las siguientes cookies:

  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!