
Inicio / Agroconsejos / Curiosidades / Conoce la recolección mecanizada del almendro
A finales de agosto y durante el mes de septiembre tiene lugar la temporada de la recogida de las almendras. Entre febrero y marzo comienza su floración. Después, de marzo a junio llega la maduración del fruto, y en verano, su vaina se seca y se abre. Por lo que al final del verano empieza la recolección.
El origen de la recolección del almendro se remonta a un período en el que solo se practicaba la recogida manual. Esta recolección convencional siempre ha requerido una labor de más tiempo y esfuerzo por parte de la mano de obra. Y esto se traduce en un mayor coste para los agricultores.
No obstante, gracias a los avances tecnológicos y, por lo tanto, a la mecanización de la cosecha, se ha llegado a un punto muy importante en la recolección de estos cultivos. En la actualidad, la viabilidad económica de este sector nunca había sido tan factible.
Las innovaciones tecnológicas en maquinaria agrícola han permitido ahorrar tiempo, reducir la mano de obra e incluso combinar distintas labores en un único pase. Esto supone una importante optimización de los recursos y ahorro en los costes derivados del cultivo.
Además, con estos avances se consigue incluso una mejora en la calidad del fruto, ya que se encuentra prácticamente sin manipular y no cae directamente al suelo. Por lo que la almendra no toca el suelo y no puede llegar a contaminarse de esa manera.
España es de los primeros productores de almendra a nivel mundial y el primero en toda Europa. De hecho, en el mediterráneo, los cultivos estrella son el almendro, el viñedo y el olivo.
El período que abarca el año 2004 hasta el 2013, la superficie dedicada al almendro sufrió un descenso progresivo. Sin embargo, a partir del año 2014 hasta la actualidad, esta cosecha empezó a disfrutar de un crecimiento continuo. Las innovaciones tecnológicas y genéticas como son el caso del almendro en seto y la mejora de los precios han propiciado esta expansión del almendro.
De hecho, el pronóstico hasta 2025 es realmente favorecedor. Se prevé un crecimiento estable en la producción del almendro gracias a las últimas plantaciones cultivadas y por el prospero aumento en el rendimiento de estas.
Existen diferentes variedades de cultivos de almendro, sin embargo, la mejor opción para la mecanización es, sin duda, el cultivo en seto.
Se trata de un cultivo prácticamente mecanizable que ofrece una serie de ventajas. Por lo que se convierte en la alternativa más eficiente: