
Inicio / Agroconsejos / Curiosidades / Conoce la interesante historia de la PAC
La Política Agraria Común es una de las políticas más antiguas y relevantes de toda la historia de la Unión Europea. Se originó en el periodo de posguerra, una época de gran escasez alimentaria.
La PAC nace con el objetivo de ofrecer un suministro de alimentos estable y con un precio asequible para todos los que conforman la Unión Europea. Se buscaba un reparto de alimentos que abasteciese a la población agrícola de una forma equitativa.
El año de nacimiento de la PAC se origina en 1962, un lustro después del Tratado de Roma. Las medidas que se tomaron en un principio resultaron ser realmente exitosas. De hecho, se llegó a la producción de una importante cantidad de excedentes, tanto de producción como de alimentos. Por lo que se pasó del déficit a la excedencia.
Tras vivir el largo período de desequilibrio entre la oferta y la demanda, se instaura la primera reforma de la PAC. Por lo tanto, en 1992 se lanza la reforma McSharry. A partir de este momento comienza la transición de las ayudas relacionadas con la producción hacia las ayudas ligadas a la renta de los agricultores y ganaderos.
El conocido pago único de la PAC tiene lugar en el año 2003. El objetivo de esta reforma es empezar a sustituir los pagos directos relacionados con la producción. En España esta medida llegó tres años después.
Con la concienciación del impacto medioambiental, en 2010, la Comisión Europea presentó su comunicado: “La PAC hacia 2020: Respondiendo a los retos de la alimentación, los recursos naturales y territoriales”. Este sería el primer paso que concluiría en la reforma del 2013. Esta vez, los pagos irían ligados al concepto de “greening”, buscando así una PAC más sostenible.
Las reformas de la PAC están totalmente condicionadas por el contexto que viven los estados miembros de la Unión Europea. Por ello, actualmente, el objetivo de la nueva PAC se divide en tres partes: