Ir al contenido
  • New Holland
  • Suscríbete a la newsletter
Linkedin Facebook Youtube Instagram
Menú
  • El Campus
    • Presentación
    • Actividades
    • Solicitud de visitas
  • NH Review
    • Vídeos de productos
    • Pruebas de campo
    • Poder amarillo
  • Granja NH
    • Agricultura 4.0
    • Agricultura de precisión-PLM
  • NH Vintage
    • Historia
    • Vídeos vintage
  • Agroconsejos
    • Maquinaria
    • Mantenimiento
    • Agricultura 4.0
    • Tutoriales
  • Contacto
    • Concesionarios
    • Formulario de contacto
  • El Campus
    • Presentación
    • Actividades
    • Solicitud de visitas
  • Mundo NH
    • Novedades
    • Eventos
    • Vídeos de productos
    • Pruebas de campo
    • Poder amarillo
    • Testimonios
  • Granja NH
    • Agricultura 4.0
    • Agricultura de precisión-PLM
  • NH Vintage
    • Historia
    • Vídeos vintage
  • Agroconsejos
    • Maquinaria
    • Mantenimiento
    • Agricultura 4.0
    • Tutoriales
  • Contacto
    • Apúntate a la newsletter
    • Concesionarios
    • Formulario de contacto
  • El Campus
    • Presentación
    • Actividades
    • Solicitud de visitas
  • Mundo NH
    • Novedades
    • Eventos
    • Vídeos de productos
    • Pruebas de campo
    • Poder amarillo
    • Testimonios
  • Granja NH
    • Agricultura 4.0
    • Agricultura de precisión-PLM
  • NH Vintage
    • Historia
    • Vídeos vintage
  • Agroconsejos
    • Maquinaria
    • Mantenimiento
    • Agricultura 4.0
    • Tutoriales
  • Contacto
    • Apúntate a la newsletter
    • Concesionarios
    • Formulario de contacto
  • Maquinaria
  • Mantenimiento
  • Agricultura 4.0
  • Tutoriales
  • Maquinaria
  • Mantenimiento
  • Agricultura 4.0
  • Tutoriales

Inicio / Agroconsejos / Maquinaria / ¿Cómo retener con Auto Command?

Maquinaria

¿Cómo retener con Auto Command?

En este artículo os contamos cómo sacar el máximo partido a tu tractor con transmisión continua Auto Command. Os explicaremos qué hacer para que se comporte adecuadamente a la hora de retener.
  • 17 marzo 2022

Desde el año 2004, New Holland comercializa tractores con transmisión continua Auto Command y, desde entonces, nos enfrentamos a un comentario que no siempre es cierto, ya que no todos los tractores de transmisión continua tienen problemas a la hora de retener. En este artículo os enseñaremos los trucos para hacer que tu tractor se comporte correctamente a la hora de retener cuando realizamos labores de transporte y, de este modo, le podáis sacar el máximo partido. 

Como siempre os explicamos en New Holland, un Auto Command se maneja como un burro. ¿Por qué decimos que la conducción de un Auto Command se parece a la conducción de un burro? Porque ya sabéis que para mover este tipo de tractores sólo requiere empujar la palanca o tirar de la misma, de modo que el tractor correrá más o menos. Es decir: “Arre o so”. Por otra parte, tampoco debemos olvidar el manejo con el pie. Si apretamos las espuelas del burro, o apretamos el pedal en el caso del tractor, éste correrá más; mientras que, al soltar el citado pedal, reducirá su velocidad.

¿Es un mito lo de que la transmisión continua no retiene?

Una de vuestras mayores inquietudes sobre la transmisión continua es que no retiene en las pendientes pronunciadas. Para empezar, debemos tener en cuenta dos conceptos básicos:

  1. El sistema que retiene nuestro tractor no es la transmisión, sino el motor.
  2. Las pendientes descendentes las tendremos que bajar a una velocidad acorde con el peso del conjunto que llevamos. Si bajamos a mayor velocidad de lo que puede retener mi tractor, seguro que tendremos que usar los frenos de servicio. 

Las claves para realizar una correcta conducción con un Auto Command

Siempre os explicamos que con la palanca se puede correr más o menos. Pero es necesario matizar esta información para evitar posibles problemas. 

La solución es utilizar el pedal al retener

Cuando utilizamos la palanca, el tractor reacciona primero aumentando la relación de transmisión (mete marcha), y luego incrementando las revoluciones del motor. Sin embargo, cuando utilizamos el pie, el tractor actúa a la inversa. Primero aceleramos el motor y luego le tocará el turno a la transmisión (a la caja de cambios). Por ello, este concepto es muy importante, sobre todo a la hora de retener.

En muchos casos, por “manía y/o costumbre”, tendemos a retener con la palanca para ir quitando velocidad, pero lo que realmente estamos haciendo es reducir las marchas, implicando todo esto que el motor se suba de vueltas. Mientras que, si para retener usamos el pedal, lo que primero hacemos es bajar las revoluciones del motor y, después, reducir la relación de transmisión (bajamos las marchas) por lo que, de esta manera, antes de enfrentarnos a una bajada, el motor reducirá revoluciones y tendremos un rango muy alto para que el motor retenga.

Cómo gestionar los niveles de agresividad en Auto Command

La transmisión Auto Command consta de tres niveles de agresividad. Su nivel 1 es el que incorpora por defecto al arrancar el tractor. Se trata de una agresividad muy ligera, de manera que el tractor responde muy suavemente. 

En cambio, con el nivel 3 ocurre todo lo contrario, ya que el tractor realiza el movimiento de forma muy agresiva. Reacciona en cuanto pisamos el pedal o activamos la palanca hacia atrás. Un incidente muy típico sucede con la agresividad al 3 ya que, al presionar el freno, el tractor reduce y se sube de vueltas. Por ello, recomendamos utilizar la agresividad 2 para transporte, en el cual el tractor responderá de una manera suave y alineada con nuestros movimientos. 

La prueba de campo con el T7 210 y la cuba

La prueba de campo (que podéis encontrar en el apartado dedicado a “Pruebas de campo”) consiste en comprobar cómo se comporta un tractor Auto Command en una cuesta abajo a una velocidad de 20 km/h con una cuba de fertilizante orgánico. 

En primer lugar, se muestra su conducción usando la palanca. Una vez que se encara la cuesta, el tractor sobrepasa la velocidad indicada, por lo que le obligaríamos a retener. Sin embargo, el tractor tiende a pasarse de vueltas, aunque nuestro deseo sea reducir. Y al final de la cuesta vuelve a alcanzar la velocidad deseada.

En la segunda parte, probamos a conducir el tractor con el pedal y vemos que se comporta de otra manera. El motor no se sube tanto de vueltas, aunque sí de velocidad, ya que la cuba empuja debido a su peso. Para ello, durante el descenso, iremos soltando el pie del pedal progresivamente. El tractor se pasa muy levemente de vueltas, pero enseguida vuelve a un régimen normal.

No os olvidéis de la conducción de nuestro Auto Command: “Arre y so” (para la palanca) y la presión con el pie en los estribos (para el pedal).

Transmisión Auto Command
AntAnterior¿Apuestas por el futuro de la vendimia mecanizada?
SiguienteEl porqué del dibujo del neumático de un tractorSiguiente
Compartir:

Más contenidos relacionados

¿De dónde se obtiene el Biometano?

Tractor T6 Methane Power propulsado por biometano limpiando las playas, el primer tractor que funciona con energía renovable

El revolucionario tractor T6 Methane Power arranca su andadura en España

T6-metano-tractor

T6 Methane Power con biometano: hacia una agricultura con cero emisiones de carbono

dibujo-del-neumatico

El porqué del dibujo del neumático de un tractor

Paper-plane
Suscríbete a la newsletter
Linkedin Facebook Youtube Instagram
Síguenos para más contenido
El Campus
  • Presentación
  • Actividades
  • Solicitud de visitas
Granja NH
  • Agricultura 4.0
  • Agricultura de precisión-PLM
Agroconsejos
  • Maquinaria
  • Mantenimiento
  • Agricultura 4.0
  • Tutoriales
Mundo NH
  • Novedades
  • Eventos
  • Vídeos de productos
  • Pruebas de campo
  • Poder amarillo
  • Testimonios de clientes
NH Vintage
  • Historia
  • Vídeos vintage
Contacto
  • Apúntate a la newsletter
  • Concesionarios
  • Formulario de contacto
  • © 2022 New Holland | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Utilizamos cookies en nuestro sitio para ofrecerte la mejor experiencia recordando tus preferencias y últimas visitas.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Buscar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente el sitio web no funcionará bien si no activas las siguientes cookies:

  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!