
Inicio / Agroconsejos / Curiosidades / ¿Apuestas por el futuro de la vendimia mecanizada?
La mecanización del viñedo supone una serie de ventajas que han llevado a muchos viticultores a decantarse por sus infraestructuras. Los procesos son más rápidos, los costes se reducen, los trámites referentes a la mano de obra (como por ejemplo su disponibilidad) desaparecen, el trabajo continúa sin importar las inclemencias meteorológicas o el momento del día, la máquina cosecha de forma homogénea… Además, resulta más higiénica ya que las vendimiadoras pueden lavarse y desinfectarse de forma integral.
Los viñedos que permiten una mecanización al 100% de la parcela son aquellos con formación en espaldera. Estos también ofrecen aspectos muy positivos como la sanidad del cultivo y de la uva. Este tipo de formación también supone que la planta gane en altura y, por lo tanto, cuente con una mayor ventilación. Lo que evita cualquier problema relacionado con los hongos. Asimismo, hay mayor control de las condiciones que afectan directamente a la planta. Estas propiedades son por ejemplo la aireación o la insolación, que gracias a la colocación de los emparrados se ven altamente optimizadas.
Las vendimiadoras son unas máquinas muy sofisticadas que recolectan la fruta a su paso. Estas en concreto, como su propio nombre indica, se encargan de vendimiar. Por lo tanto, realizan su labor de manera automatizada. De hecho, su nivel de optimización es tan alto que trabaja a la perfección este delicado cultivo agilizando todos los procesos de recolección.
Las vendimiadoras de última generación son máquinas inteligentes que forman parte de todas estas innovaciones tecnológicas que facilitan la vida de todos los agricultores.
El responsable realiza sus labores desde la cabina del operario. Él se encuentra en un puesto elevado para visualizar fácilmente todo el terreno y controlar todos los mandos y parámetros mediante una pantalla táctil.
El operario puede ajustar la altura de la máquina para adecuarse a las dimensiones de la planta. Asimismo, se pueden modificar la cantidad de sacudidores, su frecuencia de vibración, la velocidad del vehículo y las revoluciones de los ventiladores de limpieza. La calibración del vibrado de los sacudidores es un aspecto muy importante a tener en cuenta, ya que depende del grado de maduración y las características del fruto.