Ir al contenido
  • New Holland
  • Suscríbete a la newsletter
Linkedin Facebook Youtube Instagram
  • El Campus
    • Presentación
    • Actividades
    • Solicitud de visitas
  • Mundo NH
    • Novedades
    • Eventos
    • Reviews
    • Pruebas de campo
    • Testimonios
  • Granja NH
    • Formación Agricultura 4.0
    • Cultivos
  • NH Vintage
    • Historia
    • Vídeos vintage
  • Agroconsejos
    • Maquinaria
    • Mantenimiento
    • Curiosidades
    • Tutoriales
  • Contacto
    • Apúntate a la newsletter
    • Concesionarios
    • Ven al Campus
  • El Campus
    • Presentación
    • Actividades
    • Solicitud de visitas
  • Mundo NH
    • Novedades
    • Eventos
    • Reviews
    • Pruebas de campo
    • Testimonios
  • Granja NH
    • Formación Agricultura 4.0
    • Cultivos
  • NH Vintage
    • Historia
    • Vídeos vintage
  • Agroconsejos
    • Maquinaria
    • Mantenimiento
    • Curiosidades
    • Tutoriales
  • Contacto
    • Apúntate a la newsletter
    • Concesionarios
    • Ven al Campus
  • El Campus
    • Presentación
    • Actividades
    • Solicitud de visitas
  • Mundo NH
    • Novedades
    • Eventos
    • Reviews
    • Pruebas de campo
    • Testimonios
  • Granja NH
    • Formación Agricultura 4.0
    • Cultivos
  • NH Vintage
    • Historia
    • Vídeos vintage
  • Agroconsejos
    • Maquinaria
    • Mantenimiento
    • Curiosidades
    • Tutoriales
  • Contacto
    • Apúntate a la newsletter
    • Concesionarios
    • Ven al Campus
  • Maquinaria
  • Mantenimiento
  • Curiosidades
  • Tutoriales
  • Maquinaria
  • Mantenimiento
  • Curiosidades
  • Tutoriales

Inicio / Agroconsejos / Maquinaria / Neumáticos Radiales vs. Diagonales: Descubre las diferencias y elige correctamente el tuyo

Maquinaria

Neumáticos Radiales vs. Diagonales: Descubre las diferencias y elige correctamente el tuyo

Os traemos un nuevo post sobre la elección de los neumáticos adecuados. También podréis disfrutar de un vídeo sobre el tema de la mano de Fernando Martín y Roberto Montero de la empresa de neumáticos Vredestein.
  • 08 junio 2023

Cuando se trata de elegir los neumáticos adecuados, es esencial comprender las diferencias entre los distintos tipos para garantizar un rendimiento óptimo y una conducción segura. En este apasionante artículo del Campus 4.0 en colaboración con Vredestein, conocerás a fondo los neumáticos radiales y los diagonales, desvelando no solo sus diferencias fundamentales, sino también los detalles de su construcción, que marcan la pauta para su funcionamiento en cualquier tarea.

Neumáticos Radiales: La Innovación en Cada Capa

Los neumáticos radiales están compuestos por múltiples capas superpuestas que se extienden desde el talón hasta la banda de rodadura. En su construcción, las capas internas, conocidas como cinturones, están dispuestas de manera radial, es decir, en ángulos perpendiculares al talón. Estos cinturones están compuestos de acero, poliéster o materiales similares, que brindan resistencia y estabilidad. La carcasa del neumático se une a estos cinturones mediante una capa de goma, conocida como la capa de carcasa, que proporciona flexibilidad y soporte estructural. La banda de rodadura, la parte que entra en contacto con la carretera, está diseñada con un patrón de agarre específico para mejorar la tracción y el rendimiento en diferentes condiciones y debido a su construcción, siempre está en contacto con el suelo, siendo el talón la parte que flecta y absorbe las cargas y sufre las deformaciones. Este es el tipo de neumático que se usa en aplicaciones para carretera.

Neumáticos Diagonales: Construcción Tradicional para Resistencia Total

Los neumáticos diagonales, también conocidos como neumáticos bias-ply, se construyen utilizando una disposición diagonal de las capas internas, desde el talón hasta la banda de rodadura. Las capas, compuestas de hilos de tejido de nylon, poliéster o materiales similares, se cruzan entre sí en un ángulo de aproximadamente 30 a 45 grados. Esta construcción crea una estructura robusta y flexible que proporciona resistencia y durabilidad. La carcasa del neumático se compone de varias capas de caucho y tejido, que se entrelazan para brindar soporte y estabilidad. Debido a este diseño el neumático tiene redondez en su pisada, flectando toda la estructura del neumático al soportar cargas y dándonos como resultado el efecto rebote, un ejemplo clásico sería el neumático de una carretilla, que como todos sabemos, tienen tendencia a saltar. Este tipo de neumáticos se usa tradicionalmente en tareas fuera de carretera muy exigentes  ya que los neumáticos diagonales brindan una mayor capacidad de carga y resistencia a cortes y desgarros.

¿Por qué las empacadoras New Holland llevan neumáticos radiales?

La construcción de los neumáticos radiales y diagonales marca una diferencia significativa en su funcionamiento en carretera y determina su idoneidad para diferentes aplicaciones.

A priori y tras la exposición anterior, nos parecería que la opción ideal para montar en una empacadora, sería el neumático tradicional, el diagonal, pero tras la experiencia de años y con la evolución que ha sufrido el mundo del empacado, tanto en las distancias recorridas por carretera, como en las velocidades que se alcanzan empacando en campo, la elección ideal es el neumático radial, tanto por comodidad, como eficacia de tracción y durabilidad, cada vez el mundo del empacado se parece más al trasporte de cargas pesadas a alta velocidad y menos a una tarea agrícola.

Quizá os preguntéis si realmente es necesaria una buena tracción en un elemento arrastrado como es una empacadora, y puede que en terrenos llanos no sea un elemento determinante, pero es una característica clave cuando se trata de afrontar pendientes laterales y que la empacadora sea capaz de seguir la trazada del tractor y poder así empacar sin que la empacadora sufra deslizamientos laterales por falta de tracción.

Es importante considerar estas aplicaciones al elegir entre neumáticos radiales y diagonales, ya que cada uno muestra su mejor desempeño en escenarios específicos. Además, ten en cuenta que la elección del neumático adecuado también depende de factores como el clima, el estilo de conducción y las preferencias individuales. Consulta siempre las recomendaciones del fabricante y busca asesoramiento profesional para tomar decisiones informadas y garantizar un rendimiento óptimo en la carretera.

¡Nos vemos en el próximo editorial del Campus 4.0!

AntAnteriorEl revolucionario tractor T6 Methane Power arranca su andadura en España
Siguiente¿Te has preguntado alguna vez cuál es el mejor tractor del mundo?Siguiente
Compartir:

Más contenidos relacionados

boomer 55 siendo conducido en un camino

Boomer: El mejor mini tractor para disfrutar de tu huerta y tu finca sin complicaciones

El mejor tractor del mundo para empacar explicado en vídeo

¿Cuál es el mejor tractor para empacar? Descubre todas las claves

¿Te has preguntado alguna vez cuál es el mejor tractor del mundo?

Tractor T6 Methane Power propulsado por biometano limpiando las playas, el primer tractor que funciona con energía renovable

El revolucionario tractor T6 Methane Power arranca su andadura en España

Paper-plane
Suscríbete a la newsletter
Linkedin Facebook Youtube Instagram
Síguenos para más contenido
El Campus
  • Presentación
  • Actividades
  • Solicitud de visitas
Granja NH
  • Formación / Agricultura 4.0
  • Cultivos
Agroconsejos
  • Maquinaria
  • Mantenimiento
  • Curiosidades
  • Tutoriales
Mundo NH
  • Novedades
  • Eventos
  • Reviews
  • Pruebas de campo
  • Testimonios de clientes
NH Vintage
  • Historia
  • Vídeos vintage
Contacto
  • Apúntate a la newsletter
  • Concesionarios
  • Formulario de contacto
  • © 2023 New Holland | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Utilizamos cookies en nuestro sitio para ofrecerte la mejor experiencia recordando tus preferencias y últimas visitas.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Buscar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente el sitio web no funcionará bien si no activas las siguientes cookies:

  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!