
Inicio / Agroconsejos / Curiosidades / ¿De dónde se obtiene el Biometano?
Antes de comenzar a entender el proceso de obtención del biometano, vamos a entender qué combustible necesita nuestro T6 Methane Power para funcionar.
Si analizamos primero el diseño del motor veremos que éste está basado en un motor diésel NEF de 6,7 litros de cilindrada, cuyo ciclo de funcionamiento es, obviamente, el ciclo Diesel. No obstante, para conseguir que el funcionamiento sea óptimo con gas natural comprimido (GNC) o con biometano comprimido, se han realizado modificaciones tanto en la culata como la inyección, para que sea capaz de funcionar en un ciclo Otto, esto es y para entendernos, con el mismo principio de funcionamiento que un motor de gasolina. Es decir, quemando la mezcla de aire y combustible con un encendido por chispa provocado por una bujía.
Por lo tanto, podemos entender que el tractor necesita un gas de elevada pureza para poder funcionar correctamente y nos puede venir a la cabeza una duda ¿cómo se produce este gas a partir de residuos ganaderos?
El biometano se produce a través del proceso de digestión anaerobia de materia orgánica por bacterias en un digestor. Durante este proceso, las bacterias descomponen la materia orgánica en compuestos simples como metano y dióxido de carbono.
En el caso de la planta del Grupo Bailón, el proceso consta de varias etapas, lo primero es descargar la gallinaza fresca en un tanque de dilución para homogeneizar la mezcla y hacerla más fluida, para posteriormente hacerla pasar por un separador sólido-líquido y separar los residuos sólidos de la fracción líquida, que será la que pasará a nuestro tanque de digestión tras un proceso de decantación para eliminar las partículas calizas de la mezcla.
Llegados a este punto tenemos la materia prima que necesitan las bacterias dentro del biodigestor para trabajar. El proceso dura unos 30 días en los que las bacterias nos proporcionarán unos 140 kg de biometano diarios, que, tras su purificación y compresión, nos proporcionará la cantidad de combustible necesaria para repostar completamente ¡dos tractores T6 Methane Power al día!
La última duda que nos queda por clarificar es ¿qué residuos genera la producción de biometano? En este caso hasta los residuos son beneficiosos para la explotación agrícola, ya que por un lado tenemos los residuos sólidos separados en la fase previa a la digestión anaerobia, que son un abono de muy alto valor; como el efluente del digestor, que es un abono líquido con excelentes propiedades y que puede ser fácilmente aplicado al suelo con nuestro T6 Methane Power y una cuba de purín, procediendo a abonar los campos donde cultivaremos el alimento de nuestras gallinas y por tanto cerrando el círculo virtuoso en el que nuestro T6 Methane Power es la clave para aprovechar el biometano generado.
Por último, os dejamos el vídeo donde condensamos toda esta información y que os clarificará cualquier duda que podáis tener.
Nos vemos la próxima semana en el siguiente editorial del Campus 4.0