• New Holland
  • Suscríbete a la newsletter
Linkedin Facebook Youtube
Menú
  • El Campus
    • Presentación
    • Actividades
    • Solicitud de visitas
  • NH Review
    • Lanzamiento de productos
    • Vídeos de productos
    • Pruebas de campo
    • Poder amarillo
    • Testimoniales de clientes
  • Granja NH
    • Agricultura 4.0
    • Agricultura de precisión-PLM
  • NH Vintage
    • Historia
    • Vídeos vintage
  • Agroconsejos
    • Maquinaria
    • Mantenimiento
    • Agricultura 4.0
    • Tutoriales
  • Contacto
    • Concesionarios
    • Formulario de contacto
  • El Campus
    • Presentación
    • Actividades
    • Solicitud de visitas
  • NH Review
    • Lanzamiento de productos
    • Vídeos de productos
    • Pruebas de campo
    • Poder amarillo
    • Testimoniales de clientes
  • Granja NH
    • Agricultura 4.0
    • Agricultura de precisión-PLM
  • NH Vintage
    • Historia
    • Vídeos vintage
  • Agroconsejos
    • Maquinaria
    • Mantenimiento
    • Agricultura 4.0
    • Tutoriales
  • Contacto
    • Apúntate a la newsletter
    • Concesionarios
    • Formulario de contacto
Menú
  • El Campus
    • Presentación
    • Actividades
    • Solicitud de visitas
  • NH Review
    • Lanzamiento de productos
    • Vídeos de productos
    • Pruebas de campo
    • Poder amarillo
    • Testimoniales de clientes
  • Granja NH
    • Agricultura 4.0
    • Agricultura de precisión-PLM
  • NH Vintage
    • Historia
    • Vídeos vintage
  • Agroconsejos
    • Maquinaria
    • Mantenimiento
    • Agricultura 4.0
    • Tutoriales
  • Contacto
    • Apúntate a la newsletter
    • Concesionarios
    • Formulario de contacto
  • Maquinaria
  • Mantenimiento
  • Agricultura 4.0
  • Tutoriales
Menú
  • Maquinaria
  • Mantenimiento
  • Agricultura 4.0
  • Tutoriales

Inicio / Agroconsejos / Formación / ¿Cómo funcionan los GPS?

Formación | Tutoriales

¿Cómo funcionan los GPS?

Seguro que alguna vez os habéis preguntado cómo funcionan los GPS, es decir, cómo es posible encontrar una localización mediante satélites. En este agroconsejo os lo contaremos todo.
  • 21 abril 2022

¿Qué es realmente un GPS?

Pero antes de empezar, ¿qué es realmente un GPS? En realidad, GPS es el nombre que recibe la constelación de satélites de EE.UU. (sus siglas corresponden al término anglosajón Global Positioning System). Todo empezó por los años 70, cuando el ejército de EE.UU. comenzó un proyecto de lanzamiento de satélites en órbita para poder controlar las posiciones. De hecho, hasta 1983 su uso se limitó exclusivamente al ejército de EE.UU. Pero fue a partir del año 93 cuando se empezó a liberalizar su uso. Y ya en el año 2000 se extendió para uso civil y globalizado. En la actualidad esta constelación de satélites está formada por más de 30 satélites que giran alrededor de la Tierra.

Los satélites de EE.UU. dan servicio a todo el planeta. Dependiendo de la hora del día, sobre todo cuando los EE.UU. empiezan a trabajar, los satélites suelen acumularse en su zona de actividad. Por eso, a determinadas horas, sobre después de la hora de comer en España, sufrimos un déficit de visibilidad de satélites. Es importante tener en cuenta que necesitamos más de tres satélites para poder calcular nuestra posición. Por esta razón, cada organización o territorio cuenta con sus propias constelaciones para suplir esta falta de cobertura. Existen satélites rusos, indios, japoneses, e incluso, nuestra propia constelación europea: Galileo.

¿Cómo calculan la señal los satélites?

Estos satélites que giran alrededor de la Tierra están sincronizados en función de la hora. Se encargan de enviar una señal a los receptores y cuando la reciben de vuelta, según el tiempo de rebote, estos son capaces de calcular la posición. Al final lo que hacen es mandar señales de posición. Por eso decimos que necesitamos la señal de más de tres satélites para poder triangular y calcular una ubicación más certera.

Por lo tanto, una vez conocida la posición que los satélites tienen sobre nosotros, lo que necesitamos saber es nuestra posición en la Tierra. Nuestro receptor (ya sea el móvil, el coche, el tractor…) escucha las posiciones de los satélites mencionados, teniendo en cuenta lo que le rodea, y de esta manera es capaz de saber su posición.

El margen de error de los satélites: ¿Cómo se corrige?

La posición que envían los satélites en bruto tiene una precisión de entre 10 y 12 metros. Se trata de una posición sin corregir, con un margen de error. Este resultado nos vale, por ejemplo, para buscar un restaurante desde nuestro teléfono móvil. De hecho, este error a veces resulta visible cuando vamos por la autovía en el carril derecho y nos indica que vamos por la vía de servicio. No obstante, este fallo sería inviable en agricultura. Imaginad una pulverización con un error de 12 metros, podríamos llegar a pulverizar la parcela del vecino. Por esta razón necesitamos posiciones ya corregidas.

Para ello, existen empresas u organismos que toman todas esas posiciones de los satélites. Las corrigen a través de una posición conocida con las coordenadas correspondientes (que toman como referencia) y envían la señal de nuevo al receptor con la posición ya corregida.

Para que lo entendamos mejor, usamos de ejemplo nuestra propia posición. Los cuatro satélites que tenemos encima de nosotros envían la señal de su ubicación. Una vez conocemos nuestra ubicación, necesitamos confirmarla. Por ello, tomamos la referencia que comentábamos, de esta sí conocemos exactamente sus coordenadas, y, por lo tanto, podemos así corregir las nuestras respecto de esta posición conocida.  De esta manera obtenemos la máxima precisión de nuestra posición.

Y hasta aquí el agroconsejo de hoy. Si queréis conocer más agroconsejos, os esperamos en la web del Campus 4.0, vuestra casa.

Gps
AntAnterior¿Qué es el Harvest Masters de New Holland?
SiguienteLa importancia de la conectividad en la agriculturaSiguiente
Compartir:

Más contenidos relacionados

glifosato-xpower

XPower, el herbicida del futuro

La importancia de la conectividad en la agricultura

Juanmari de NH en el Harvest Master

¿Qué es el Harvest Masters de New Holland?

El uso eficiente de los productos fitosanitarios en nuestros cultivos de cereal

Paper-plane
Suscríbete a la newsletter
Linkedin Facebook Youtube
Síguenos para más contenido
El Campus
  • Presentación
  • Actividades
  • Solicitud de visitas
Granja NH
  • Agricultura 4.0
  • Agricultura de precisión-PLM
Agroconsejos
  • Maquinaria
  • Mantenimiento
  • Agricultura 4.0
  • Tutoriales
NH Review
  • Lanzamiento de productos
  • Vídeos de productos
  • Pruebas de campo
  • Poder amarillo
  • Testimoniales de clientes
NH Vintage
  • Historia
  • Vídeos vintage
Contacto
  • Apúntate a la newsletter
  • Concesionarios
  • Formulario de contacto
  • © 2022 New Holland | All Rights Reserved
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

Utilizamos cookies en nuestro sitio para ofrecerte la mejor experiencia recordando tus preferencias y últimas visitas.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Buscar
¡Listo! Ya estás suscrito a nuestra newsletter.

Suscríbete a la newsletter

Entérate de los últimos artículos publicados, novedades sobre las últimas maquinarias y mucho más.

Linkedin Facebook Youtube
Buscar
  • El Campus
    • Presentación
    • Actividades
    • Solicitud de visitas
  • NH Review
    • Lanzamiento de productos
    • Vídeos de productos
    • Pruebas de campo
    • Poder amarillo
    • Testimoniales de clientes
  • Granja NH
    • Agricultura 4.0
    • Agricultura de precisión-PLM
  • NH Vintage
    • Historia
    • Vídeos vintage
  • Agroconsejos
    • Maquinaria
    • Mantenimiento
    • Agricultura 4.0
    • Tutoriales
  • Contacto
    • Concesionarios
    • Formulario de contacto
Menú
  • El Campus
    • Presentación
    • Actividades
    • Solicitud de visitas
  • NH Review
    • Lanzamiento de productos
    • Vídeos de productos
    • Pruebas de campo
    • Poder amarillo
    • Testimoniales de clientes
  • Granja NH
    • Agricultura 4.0
    • Agricultura de precisión-PLM
  • NH Vintage
    • Historia
    • Vídeos vintage
  • Agroconsejos
    • Maquinaria
    • Mantenimiento
    • Agricultura 4.0
    • Tutoriales
  • Contacto
    • Concesionarios
    • Formulario de contacto
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información en la página de Política de privacidad

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente el sitio web no funcionará bien si no activas las siguientes cookies:

  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Mostrar cookies
Nombre Proveedor Propósito Caducidad
CookieConsent campusnewholland.es Almacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual. 1 año
elementor campusnewholland.es Se utiliza en contexto con el tema de WordPress del sitio web. La cookie permite al propietario del sitio web implementar o cambiar el contenido del sitio web en tiempo real. Permanente
test_cookie doubleclick.net Se utiliza para comprobar si el navegador del usuario admite cookies. 1 día
rc::a google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para el sitio web, con el fin de realizar informes válidos sobre el uso de su sitio web. Permanente
rc::c google.com Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Sesión
CONSENT youtube.com Se utiliza para detectar si el visitante ha aceptado la categoría de marketing en el banner de cookies. Esta cookie es necesaria para el cumplimiento de GDPR del sitio web. 5987 días
Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Mostrar cookies
Nombre Proveedor Propósito Caducidad
_ga_# campusnewholland.es Utilizado por Google Analytics para recopilar datos sobre la cantidad de veces que un usuario ha visitado el sitio web, así como las fechas de la primera y más reciente visita. 2 años
_ga campusnewholland.es Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos sobre cómo el visitante usa el sitio web. 2 años
IDE doubleclick.net Utilizado por Google DoubleClick para registrar e informar las acciones del usuario del sitio web después de ver o hacer clic en uno de los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y presentar anuncios dirigidos al usuario. 1 año
yt-remote-device-id youtube.com Almacena las preferencias del reproductor de video del usuario usando videos de YouTube incrustados. Permanente
yt.innertube::requests youtube.com Registra una identificación única para mantener estadísticas de los videos de YouTube que ha visto el usuario. Permanente
yt.innertube::nextId youtube.com Registra una identificación única para mantener estadísticas de los videos de YouTube que ha visto el usuario. Permanente
yt-remote-connected-devices youtube.com Almacena las preferencias del reproductor de video del usuario usando videos de YouTube incrustados. Permanente
yt-remote-session-app youtube.com Almacena las preferencias del reproductor de video del usuario usando videos de YouTube incrustados. Sesión
yt-remote-cast-installed youtube.com Almacena las preferencias del reproductor de video del usuario usando videos de YouTube incrustados. Sesión
yt-remote-session-name youtube.com Almacena las preferencias del reproductor de video del usuario usando videos de YouTube incrustados. Sesión
yt-remote-cast-available youtube.com Almacena las preferencias del reproductor de video del usuario usando videos de YouTube incrustados. Sesión
yt-remote-fast-check-period youtube.com Almacena las preferencias del reproductor de video del usuario usando videos de YouTube incrustados. Sesión
YSC youtube.com Registra una identificación única para mantener estadísticas de los videos de YouTube que ha visto el usuario. Sesión
VISITOR_INFO1_LIVE youtube.com Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en páginas con videos de YouTube integrados. 179 días